Seguramente la tía de una amiga te ha recomendado tés para tratar alguna enfermedad, pero ¿te has preguntado si realmente funcionan? Nuestro grupo de trabajo se ha especializado en analizar los efectos potencialmente terapéuticos de tés/infusiones elaborados a partir de las plantas medicinales que son recomendadas para el tratamiento de la diabetes

¿Las plantas medicinales pueden tratar la diabetes? La “piñuela” y sus efectos reductores de glucosa

Los ultraprocesados – la mas reciente transición alimentaria que está transformando a nuestra especie.
Los ultraprocesados nos tomaron por sorpresa, con su sabor irresistible, su consistencia crujiente o suavecita, su practicidad y su presencia en todos los ámbitos de nuestra vida, se han convertido en parte de lo que somos. Pero ¿qué son los productos ultraprocesados? ¿Qué consecuencias tiene su consumo y cuáles son las evidencias científicas que existen al respecto?
Leer más

¿Sustentabilidad y nutrición? La clave está en el origen y el procesamiento de las proteínas
¿Sabías que no todas las proteínas que consumimos tienen el mismo impacto en nuestro cuerpo o en el medio ambiente? Hoy en día, elegir entre proteínas de origen vegetal o animal no sólo tiene que ver con la dieta, sino también con cómo la producción de los alimentos afectan a nuestro planeta. ¿Cómo podemos asegurarnos de que obtenemos los nutrientes que necesitamos mientras reducimos nuestro impacto ambiental? La respuesta podría estar en algo tan simple —o tan complejo— como el proceso por el cual se fabrican nuestros alimentos.
Leer más

Ritmos circadianos y alimentación saludable: ¿Por qué es importante la hora del día?
Probablemente te hayan surgido preguntas sobre por qué te da sueño cuando anochece o sientes más hambre a ciertas horas del día. La respuesta está relacionada con unos ciclos que existen en el organismo llamados ritmos circadianos. Estos ritmos regulan múltiples funciones biológicas, desde los ciclos de sueño/vigila, el estado de ánimo, nuestros niveles de alerta y energía, capacidad de concentración, de coordinación o de reacción hasta numerosos aspectos de la fisiología como la, fuerza cardiovascular y muscular, la presión sanguínea, la temperatura corporal o nuestro metabolismo. Estos ritmos actúan como un reloj interno sincronizando nuestro organismo principalmente con los ciclos diarios de luz y oscuridad, y contribuyen a anticipar y prepararnos para los cambios del ambiente.
Leer más

Fibras psicodélicas; ¿cómo modificar nuestro estado de ánimo comiendo saludable?
Seguramente lo primero que se te vino a la mente al leer el título fue alguna sustancia/alimento que produce una alteración en el estado de conciencia y genera algún tipo de alucinación. Pero ¿qué pasaría si te dijera que la fibra de los alimentos (sí esa… la de la avena, las manzanas, los frijoles) posee efectos psicobióticos?
Leer más

Una segunda oportunidad a los desperdicios de la industria láctea: el suero ácido
El suero ácido es un subproducto lácteo, difícil de desechar, el cual es generado de la producción del yogur estilo griego. Sin embargo, debido a la calidad de las proteínas presentes, minerales y ácidos orgánicos, este suero ácido puede ser revalorizado para la elaboración de bebidas de alto valor nutricional
Leer más

¿Cómo actúan los nutracéuticos de los alimentos para mantener una buena salud metabólica?
Todos queremos disfrutar la vida al máximo y llegar a adultos mayores con salud y energía. Lamentablemente un alto porcentaje de niños y adultos presentan actualmente enfermedades metabólicas que reducen drásticamente su calidad y esperanza de vida. La buena noticia es que algunos alimentos poseen moléculas con acciones biológicas que ejercen un efecto benéfico a la salud. ¿Qué son estas moléculas, qué efectos tienen en la salud y cuáles alimentos las contienen?
Leer más

Hongos Comestibles: Potenciando la Nutrición y Sostenibilidad Agroindustrial
¿Es factible la mejora de productos lácteos, tales como la leche y el queso, mediante la aplicación de residuos agroindustriales?
Leer más

Beneficios de los alimentos tradicionales mexicanos: transición del conocimiento ancestral a la evidencia científica
Desde la antigüedad se han destacado las propiedades benéficas del uso de los alimentos tradicionales mexicanos. Sin embargo, este conocimiento sólo en ocasiones se documentaba en algunos escritos, y la principal forma de divulgación era a través de las tradiciones orales entre la población. Si bien se conocen los efectos sobre la salud de algunos alimentos que forman parte de la dieta tradicional de México, existe poca evidencia científica que lo respalde. Es debido a ello, que comenzamos a realizar investigaciones con la finalidad de establecer las bases científicas que respalden este conocimiento ancestral.
Leer más

Exposición a arsénico y la microbiota intestinal
La exposición al arsénico por el consumo de agua y alimentos contaminados puede inducir alteraciones sobre la microbiota intestinal y con ello contribuir a los efectos tóxicos del arsénico. Sin embargo, un perfil benéfico de la microbiota intestinal también podría ayudar a disminuir los efectos tóxicos del arsénico.
Leer más